Tabla de Contenido
Cuando es el Día del Docente Universitario en Argentina
Como cada año el 15 de mayo, se conmemora en Argentina el “Día del Docente Universitario”. Esta fecha se instaló como un reconocimiento a la trayectoria de la lucha colectiva que todos los docentes de las universidades nacionales y privadas.
El 15 de Mayo de 1969, como parte de los reclamos contra los ajustes económicos de la dictadura presidida por el General Juan Carlos Onganía, en días previos a las movilizaciones que ocurrieron ese mismo año en Rosario y Córdoba, en Corrientes se convocó a marchar hacia el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste. Esta manifestación fue duramente reprimida y, como resultado se produjo junto a un gran número de heridos y el asesinato del estudiante Juan José Cabral. Un joven de 22 años, estudiante de cuarto año de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Primeras Universidades en Argentina
- Universidad de San Carlos de Buenos Aires - Fundada el 3 de abril de 1661
- Universidad de Córdoba - Fundada el 20 de mayo de 1613
- Universidad de La Plata - Fundada el 19 de noviembre de 1887
- Universidad Nacional de La Plata - Fundada el 9 de diciembre de 1905
- Universidad Nacional de Cuyo - Fundada el 25 de julio de 1939
- Universidad Nacional de Rosario - Fundada el 18 de septiembre de 1968
- Universidad Nacional de La Matanza - Fundada el 27 de septiembre de 1995
- Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Fundada el 22 de agosto de 1994
- Universidad Nacional de Catamarca - Fundada el 22 de agosto de 1991
- Universidad Nacional de Río Negro - Fundada el 12 de octubre de 1993
Historia de la docencia universitaria en Argentina
La docencia universitaria en Argentina tiene una historia larga y rica que se remonta al siglo XVII. El primer establecimiento de enseñanza superior en Argentina fue la Universidad de San Carlos de Buenos Aires, fundada en 1661. A lo largo de los siglos, la docencia universitaria en Argentina ha evolucionado y se ha desarrollado significativamente.
A principios del siglo XIX, la docencia universitaria en Argentina se vio influenciada por la Revolución de Mayo, un movimiento que buscaba la independencia y la modernización del país. Como resultado de esta revolución, se crearon nuevas universidades y se estableció un sistema de educación superior más organizado.
En el siglo XX, la docencia universitaria en Argentina se vio afectada por diversos eventos políticos y sociales, incluyendo la Segunda Guerra Mundial y los regímenes militares. Durante este tiempo, muchos profesores universitarios fueron perseguidos y exiliados debido a sus ideales políticos y a su compromiso con la democracia.
A pesar de estos desafíos, la docencia universitaria en Argentina ha continuado prosperando y desarrollándose. En la actualidad, el sistema educativo universitario en Argentina es uno de los más destacados de América Latina y cuenta con una amplia variedad de instituciones y programas de estudio.