Tabla de Contenido

Cuando es el Día del Maestro Universitario en México

El Día del Maestro y la Maestra es una fecha conmemorativa que se celebra en México el 15 de mayo de cada año con el objetivo de honrar a todos los docentes y educadores del país. Esta celebración fue decretada en 1917 por el presidente Venustiano Carranza, y coincide con el aniversario de la toma de Querétaro, un suceso histórico que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano y el inicio de la República en México.

Los maestros y educadores desempeñan un papel fundamental en la vida de las familias y comunidades de México, ya que brindan educación y valores a todas las edades y en todas las regiones del país. Según el Sistema Educativo Nacional (SEN), durante el ciclo escolar 2018-2019 había más de 2 millones de maestros en México, de los cuales el 58,3% trabajaba en la educación básica, el 20% en la educación media superior y el 19,7% en la educación superior. Además, un 2% participaba en un programa de capacitación laboral.

Historia de la docencia universitaria en México

La docencia universitaria en México tiene una historia larga y rica. Las primeras instituciones universitarias en México surgieron durante la colonización española, cuando se establecieron la Real y Pontificia Universidad de México en 1551 y la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara en 1791. Estas instituciones se centraban en las áreas de derecho, medicina y teología, y se basaban en el modelo educativo español.

Durante la independencia de México en el siglo XIX, se estableció un nuevo sistema educativo que se basaba en el modelo francés. Se fundaron nuevas universidades y se implementaron programas de formación para los maestros, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en el país.

En el siglo XX, la educación universitaria en México experimentó un gran crecimiento y diversificación. Se establecieron nuevas universidades públicas y privadas, y se crearon programas de formación en áreas como ciencias naturales, ingeniería, humanidades y ciencias sociales. Actualmente, México cuenta con una amplia variedad de instituciones universitarias que ofrecen programas de licenciatura y posgrado en una amplia gama de disciplinas.

Primeras Universidades Mexicanas

  1. Real y Pontificia Universidad de México (1551)
  2. Real y Pontificia Universidad de Guadalajara (1791)
  3. Universidad de San Nicolás de Hidalgo (1867)
  4. Universidad Autónoma de Nuevo León (1955)
  5. Universidad Autónoma de Yucatán (1579)
  6. Universidad Autónoma de Chapingo (1948)
  7. Universidad Autónoma de Baja California (1957)